TOMA UN CAFÉ CONTIGO MISMO
La importancia del encuentro con la autoestima
como clave del éxito en la vida
Cada vez que intentamos algo nuevo, sea en el campo que
fuere, nos exponemos a muchos riesgos, y uno de ellos es
el de no lograr nuestros objetivos.
No es necesario vivir obsesionados por la creencia de que
si no logramos siempre el primer lugar somos indignos de
nosotros mismos
Podemos ganar o perder, pero es no necesariamente debe
afectar nuestra autoestima, que es nuestro patrimonio más
importante
.Usted decide lo que hace: o se queda allí estancado, llorando
y sufriendo por su mala suerte, o, por lo contrario, hace algo.
La autocrítica El "qué dirán" y el “qué pensarán de mí”, son
fantasmas que comienzan a rondar en nuestra mente,
haciéndonos sentir profundamente culpables, no por lo
que nos pasó o por cómo nos sentimos, sino por lo que los
demás van a pensar de nosotros.
La Ira, los seres humanos nos sentimos indefensos cuando algo
amenaza nuestra propia imagen. Si nos sentimos como
víctimas, observemos si estamos permitiendo que la rabia
controle nuestra vida.
El miedo, nos provocará una verdadera parálisis, aislándonos
dentro de nosotros mismos, y promoviendo que nuestros
pensamientos y nuestros sentimientos cobren una nueva
dimensión, haciendo que lo desconocido nos produzca
pánico.
La culpa, Cuando aparece esta emoción es comparable a lo que
sucede cuando la luz roja del tablero de un auto se enciende
en señal de aviso de que hay algo en el sistema eléctrico
que no funciona bien.
La desesperanza
Esta nos recuerda de manera constante que, a pesar
de todos los esfuerzos, no podremos resolver nuestros
problemas.
La ansiedad definida como el “temor sin objeto” es un
sentimiento muy difícil de delimitar que nos invade cuando
no podemos establecer un control adecuado de los
acontecimientos que aparecen imprevistamente, y ante los
cuales nos vemos en la necesidad de responder con rapidez.
El sentimiento de inferioridad ,De acuerdo con la estructura psicológica de cada ser
humano, este sentimiento puede ser permanente o
presentarse por espacios de tiempo más o menos breves.
La vergüenza es un sentimiento que aparece cuando
tenemos la certeza de que somos lo contrario de lo
que deberíamos, absurda manera de juzgar nuestras
capacidades que aplicamos a todo lo que nos somos, a todo
lo que no pudimos hacer y que tampoco hemos de poder
realizar en el futuro.
El rechazo
Este sentimiento, aparece ante la seguridad de que nada en
nosotros es digno de admiración y deja entrever el temor a
enfrentarse al juicio de los demás, que es vivido como una
sentencia inapelable.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es tomar conciencia de que
poseemos los instrumentos para enfrentarnos a la
lucha por la vida y de que, al igual que los demás seres
humanos, tenemos derecho al bienestar.
El respeto por uno mismo, eje central de la visión que tenemos
de nuestro derecho al bienestar y la felicidad, es también el
derecho que nos asiste a reiterar los pensamientos acerca
de la validez de afirmar que la alegría de vivir es un bien
no negociable al cual tenemos acceso por el solo hecho de
ocupar un lugar en el universo.
La confianza en uno mismo es otro de los pilares
fundamentales de una buena autoestima. Esta confianza
está íntimamente ligada a un concepto de eficiencia y
eficacia personales que nos permite enfrentar con éxito los
desafíos básicos de la existencia.
LAS FUENTES NATURALES
DE LA AUTOESTIMA
Área 1:autoaceptación
Área 2: satisfacer nuestras expectativas
Área 3: ser benevolentes con nuestro pasado
Área 4: evaluar el pasado con objetividad
EL PERÍODO DE TRANSICIÓN
Una parte importante de este proceso de transición es
recordarnos los éxitos obtenidos a lo largo de nuestra
existencia.
LA AUTOVALORACIÓN.
EL VERDADERO SIGNIFICADO DE TOMAR UN CAFÉ
CON UNO MISMO
La vida no nos es proporcionada desde afuera, aun cuando
esta es la forma en que la percibimos. Todos tenemos una
lista de cosas que necesitamos superar, en el camino hacia
el logro de nuestra autovaloración:
• Nuestro pasado.
• La sensación de fracaso por no conseguir lo que necesitamos.
• La presión del mundo exterior.
Pero debemos darnos tiempo, porque las heridas que se
cubren con rapidez demoran mucho más en sanar en su
interior.
Tampoco debe pretender encontrar respuestas inmediatas
para todas las preguntas. Tómese su tiempo… y verá los
cambios.
Ninguno de nosotros puede sentir vergüenza
por un fracaso, mientras no entreguemos a los demás
el poder de juzgarnos.
La verdad llega a través de la vivencia directa.